sábado, 28 de marzo de 2015

Rol rastreador

¡Hola buenas noches, bloggeros!
Hoy en mi rol voy a comentar algo que estamos muy cansado de escuchar y de sufrir, "la crisis", pero no la crisis en sí, de la que ya estamos empapados, sino  de como afecta "a los más pequeños". Un tema del que no tenemos bastante conciencia, de como puede perjudicar en el futuro de los más pequeños, ya que su familia al sufrir la crisis vivirán  situaciones muy duras, como la de ver a sus padres que no pueden cubrir sus necesidades básicas y se ven obligados a dejar su casa en muchas situaciones, malas situaciones entre sus padres debido a la frustración que viven, entre otras.
Esta semana han publicado varios medios de comunicación esta noticia aportando diferentes situaciones, consecuencias, prevenciones...
La página web de TVE nos habla de que las carencias vividas en temprana edad pueden perjudicar todo la vida a nivel social, educativo, físico, psicológico, por ejemplo puede afectar en su salud mental cuando sea adulto, en la capacitación de poder estudiar una carrera, en sus relaciones sociales, en la personalidad, enfermedades cardiovaculares... Nos dice también que  España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, tenemos que empezar a tener conciencia y luchar por las futuras generaciones.
Por otro lado el periódico "el País" también nos afirma que en España tenemos un grado elevado de pobreza infantil que dejará efectos negativos para la vida adulta de estos niños, dato proveniente por la Sociedad Española de Salud Pública y Administraciones Sanitarias(SESPAS). También nos comenta las repercusiones de estas carencias en la vida de los niños, tanto mental como física, nos muestra una información importante y que nos hace entender de porque somos el segundo país de la Unión Europea con más pobreza infantil dicho por la aportación de TVE (aportación que se le olvida dar) sobre este tema y es que las políticas actuales en referencia "a la reducción de los presupuestos en protección social infantil"son los más bajo de Europa.
También nos aporta una buena información que dan los especialistas de como combatir  los efectos de la salud de los menores debido a las dificultades económicas. Algunas medidas propuestas son mantener los comedores sociales durante todo el año, de forma que los niños tenga el acceso a una comida equilibrada, crear más plaza para la educación infantil, evitar desalojo de familia con menores que no puedan hacer frente a sus hipotecas, tener más preferencia para los padres o madres a la hora de encontrar trabajo...
Este último medio no se dedica solo a publicar la noticia y nombrárnosla   en pequeños matices como lo hace TVE sino que nos aporta información del por que esta falta de recursos hacia los más pequeños y nos propone posibles alternativas para evitar esta catástrofe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario